
El mar de Irlanda ha sufrido una serie de importantes cambios en los últimos 20.000 años desde que la última era glacial terminó y fue procedida por condiciones más templadas. En la era glacial, la parte central del mar de Irlanda moderno fue, probablemente, un gran lago de agua dulce. Conforme el hielo se derritió hace 10.000 años el lago se reconectó con el mar recuperando su salinidad una vez más.
En éste mar se encuentre una de las plantas de aerogeneradores más grandes del mundo en Arklowbank en el sur del mar de Irlanda. El sitio cuenta con 7 turbinas GE3,6 MW, cada una con un rotor de 104m de diámetro. Fue la primera planta comercial marina de más de 3 megavatios.
Mar del Norte:

Las mareas son bastante irregulares ya que confluyen en él una corriente proveniente del norte y otra del sur. Hay mucha lluvia y niebla durante todo el año.
Tiene una supericie de unos 575.000Km cuadrados, una longitud aproximada de 965Km y una anchura máxima de 645Km. Es un mar muy poco profundo, con una profundidad media de 95m: el echo que en el banco de Dogger, en medio del mar y a una profundidad de unos 25m, se hayan encontrado restos de mamuts prueba que durante la última glaciación o bien estaba cubierta de hielo o bien estaba emergida. Con el deshielo, el banco se convirtió en una especie de último reducto en forma de isla.
La mayoría de grandes puertos europeos dan al Mar del Norte (Rótterdam, Hamburgo, Amberes y Londres). Su subsuelo contiene hidrocarburos, explotados por Noruega y Gran Bretaña, principalmente. El petróleo extraído del Mar del Norte ha sido una importante fuente de ingresos y de ocupación, especialmente desde los años 70, en Escocia.

Fuente: elaboración propia a partir de http//:www.ec.europa.eu
No hay comentarios:
Publicar un comentario